Quantcast
Channel: Perfil de Taller Virtual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Funcionamiento del sistema de encendido

$
0
0

El problema podría estar en la llave de contacto o botón de arranque

Nos sentamos en nuestro coche, comenzamos a acomodar nuestras pertenencias en los distintos compartimentos, y ya más relajados, damos lugar al encendido del motor, algo que si bien parece simple, lleva una gran cantidad de piezas que trabajan en conjunto, las cuales enumeraremos a continuación, describiendo brevemente sus funcionalidades.

En la llave empieza todo

En primer lugar está la llave de contacto, algo simple y conocido por todos, que tiene la misión de iniciar el proceso de encendido, con la función de brindar funcionamiento al sistema eléctrico con el giro de la llave, activando así el circuito primario, conectado directamente a la batería.

Posteriormente a esto, se pone en funcionamiento la bobina, un componente encargado de brindar la tensión necesaria para que las bujías logren la combustión de la mezcla aire combustible en el interior del motor.

Otra de las partes fundamentales son los conocidos como platinos, que permiten aumentar la tensión proveniente de la bobina hacia la bujía, recordando que para que una bujía ignite la mezcla, debe tener una tensión cercana a los 25.000 Volts.

Esta pieza se constituye por un conjunto de martillo y yunque, y funciona interrumpiendo constantemente la corriente, con este último componente haciendo de masa.

Otras piezas fundamentales en el arranque

Finalmente hemos colocado la llave de contacto e iniciamos el proceso de encendido del motor, habiendo activado el circuito primario y puesto en funcionamiento la batería, que con acción de la bobina y los platinos se procede a dar la energía eléctrica a las bujías.

Pero previo a ello existe una pieza fundamental, llamada condensador, que se encarga, como su nombre nos parece indicar, de capturar” toda esa energía eléctrica generada por las piezas mencionadas, para dos funciones fundamentales:

La primera, evitar que los platinos y los contactos de los mismos se quemen; La segunda, aumentar el voltaje que se produce en la bobina, reduciendo el tiempo de corte de la corriente.

Esta corriente eléctrica generada pasa hacia el distribuidor, componente que tiene la función de repartir la corriente eléctrica proveniente de la bobina y posteriormente del condensador, en el orden necesario para que éstas tengan la capacidad de producir la chispa necesaria para la ignición de la mezcla aire-combustible.

Realizado esto, y con la explosión de esta mezcla, el motor ya está funcionando. Si te has quedado con ganas de más, descubre aquí qué tipos de encendido existen. Por supuesto, si te ha quedado alguna duda sobre el sistema de encendido de un coche, déjanos un comentario y te ayudaremos.

El artículo Funcionamiento del sistema de encendido ha sido originalmente publicado en Actualidad Motor.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Trending Articles